Características de los bígaros
- Su concha es dura, en forma de espiral, ovalada y puntiaguda en el ápice.
- Su color es negro azulado o parduzco, con una banda espiral de tono más claro.
- El cuerpo es cilíndrico, con una nariz saliente y con dos tentáculos donde están los ojos.
- Son moluscos muy resistentes y pueden aguantar mucho tiempo fuera del agua.
- Cuando se siente atacado se refugia en el interior de la concha.
- Los machos fecundan a las hembras fijando éstas sus huevos gelatinosos sobre las propias algas que les sirven de alimento.
Curiosidades de los bígaros
- Es el más conocido de los caracoles marinos siendo el aperitivo habitual en bastantes regiones españolas.
- Para recolectar bígaros, basta con darse un paseo por las zonas intermareales y escudriñar las grietas de las grandes piedras o darle la vuelta a las más pequeñas.
- Hay un instrumento musical llamado Bígaro, que es la concha de un caracol marino de gran tamaño y del que sale la canción popular más emblemática de Cantabria: la danza de Ibio, inspirada en el baile de las danzas que refleja el temple y reciedumbre de los hombres de Cantabria.
- ¿Sabías que el sonido que producen los caracoles de mar se debe al fenómeno del eco? Pertenece al medio ambiente, y se debe a que las ondas transmitidas en el aire rebotan en la cavidad del caracol y vuelven a nuestros oídos.
- Los caracoles se adaptan a la diversidad de ecosistemas del planeta. Se distribuyen en todas latitudes y en casi cualquier ambiente marino, fondos arenosos, fangoso y oquedades rocosas, corales, barcos hundidos y manglares, y hasta sobreviven fuera del agua, sobre las rocas donde rompe el oleaje. Otros invadieron las aguas dulces y se adaptaron a casi todas las condiciones de ambientes acuáticos en altitud y latitud diversas. Y por último los terrestres, los pulmonados, que han perdido sus branquias y convertido el manto en pulmón, para conquistar la superficie terrestre donde pueblan selvas, bosques y desiertos, e incluso habitan en los límites de las nieves eternas.